FOBIA


Adicciones

¿Qué es la fobia?

Una fobia es un tipo de trastorno de ansiedad. Es un temor fuerte e irracional de algo que representa poco o ningún peligro real. El miedo es algo muy común en las personas. Es una reacción natural o una experiencia adaptativa ante situaciones u objetos que implican un peligro real.

Hay miedos que a una edad son normales y que conforme crece el niño van desapareciendo y por tanto no requieren ningún tratamiento específico. Cuando este miedo se da ante situaciones u objetos que no suponen un peligro real ni tampoco es evolutivo, entonces nos encontramos ante un miedo que ya no es adaptativo y es lo que denominamos fobia.

Síntomas de la


  • Síntomas físicos: sudoración, respiración anormal, aceleración del latido del corazón, temblores, escalofríos, dolor en el pecho, sequedad de boca, mareos, dolor de cabeza, etc.
  • Síntomas psicológicos: pensamientos distorsionados respecto a la situación o estímulo.
  • Síntomas conductuales: evitación de la situación o estímulo temido.

Causas de la


Normalmente es difícil decir qué causa una fobia, ya que cada caso es único. Las fobias simples a menudo se remontan a un acontecimiento o trauma particular, o en algunos casos se aprenden de figuras influyentes en la infancia del paciente, como padres o hermanos. Se cree que la genética juega un papel importante en los trastornos de ansiedad, lo que significa que algunas personas pueden nacer con una predisposición a desarrollar fobias.

Consecuencias de la


  • Aislamiento social. Evitar los lugares y las cosas que te producen temor puede causar problemas académicos, profesionales y de relación. Los niños que sufren estos trastornos corren riesgo de tener problemas académicos y sufrir soledad, así como dificultades con las habilidades sociales si sus comportamientos difieren significativamente de los de sus pares.
  • Trastornos del estado de ánimo. Muchas personas con fobias específicas tienen depresión y otros trastornos de ansiedad.
  • Abuso de sustancias. El estrés que produce vivir con una fobia específica grave puede derivar en el abuso de drogas o alcohol.
  • Suicidio. Algunas personas que tienen fobias específicas pueden tener riesgo de cometer suicidio.