DEPENDENCIA


Adicciones

¿Qué es la dependencia?

La dependencia emocional es un patrón psicológico que incluye, necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las principales parcelas de su vida, temor a la separación de las personas, dificultades para tomar decisiones por sí mismos, dificultades para expresar el desacuerdo con los demás debido al temor a la pérdida de apoyo o aprobación, se siente incómodo o desamparado cuando está solo debido a sus temores exagerados al ser incapaz de cuidar de sí mismo y preocupación no realista por el miedo a que le abandonen y tenga que cuidar de sí mismo.

Síntomas de una


  • Baja autoestima y autodesprecio.
  • Buscan relaciones de pareja teniendo poco criterio, les falta ser más asertivos.
  • Tienen tendencia a depresión o ansiedad.
  • No asumen responsabilidades.
  • Dificultad en la toma de decisiones.
  • Inseguridades.
  • Pueden tener problemas para hacer cosas por si solas.
  • Dispuesto a obedecer y ser subordinados de forma desproporcionada.
  • Poco adaptativa a nuevos entornos o situaciones.
  • Temor al rechazo y dificultad para dar su opinión. (Necesidad de agradar).
  • Dificultad para iniciar proyectos por su cuenta.
  • Falta de confianza en su propio juicio y capacidades.
  • Dispuestos hacer tareas no deseables por mantener la relación de dependencia.
  • Posición inferior en las relaciones.
  • Puede soportar maltrato físico o verbal que puede dar pie al maltrato de género, es sabido que la persona con dependencia emocional consiente cosas incondicionalmente.
  • La soledad les hace sentir incomodidad.
  • No tienen la capacidad de salir de una relación tóxica.
  • Sensación de vacío, solo pueden llenar este vacío con otra persona.
  • Autoanulación, no suelen pensar en sus necesidades.

Causas de la


En realidad, la dependencia emocional es un rasgo de personalidad, pero si se presenta un grado alto de dependencia, hablamos de un trastorno.

En los niños se detecta porque presentan una actitud inmadura con relación a los que les cuidan u orientan, ya que necesitan, de forma exagerada, la presencia y la aprobación de una persona concreta a la que se pueda referir y con la que se puede identificar.

La dependencia se intensifica por una educación sobreprotectora o que inculque temor, por ejemplo, un hijo puede desarrollar una dependencia emocional con su madre sobreprotectora. Esta vinculación afectiva tan excesiva se correlaciona con trastornos de apego.

Consecuencias de la


  • La identidad se ve afectada caracterizándose por un yo débil.
  • Puede ser la causa de depresión, ansiedad, agorafobia, fobia social, etc.
  • Falta de autosuficiencia emocional.
  • Falta de opinión propia e inseguridad.
  • Vulnerable por ser manipulado.
  • Sensación de inferioridad.
  • Dificultades en el entorno laboral, etc.