VICIOS


Vicios

¿Qué es un vicio?

El vicio es una enfermedad crónica y recurrente del cerebro. Se basa en la búsqueda del alivio a través del consumo o uso de sustancias u otras conductas similares. El desarrollo de esta conducta implica para la persona afectada la incapacidad de controlarlo, dificultad para abstenerse, deseo de consumo, disminución del reconocimiento de los problemas derivados del vicio y en las relaciones interpersonales, así como una respuesta emocional disfuncional. Esto crea problemas en la vida de la persona afectada, mermando su calidad de vida.

Síntomas de un


Los síntomas de la patología variarán según el vicio que sufra el paciente y de sus características individuales de personalidad. Sin embargo, existen diversas señales comunes en la mayoría de los casos de vicio:

  • Pérdida de control del uso, con episodios de uso compulsivo que afectan la vida en general de la persona.
  • Estado de ánimo triste.
  • Irritabilidad.
  • Deterioro de la calidad de vida.
  • Negación o autoengaño.
  • Ansiedad.
  • Obsesión.
  • Inquietud o preocupación excesiva.
  • Insomnio.
  • Sentimiento de culpabilidad.

Causas del


Las causas de un vicio son múltiples e interaccionan de una forma compleja que desemboca en el desorden del vicio. Las causas son distintas para cada paciente, por lo que se debe individualizar cada caso y realizar un estudio de la historia personal y familiar, para poder realizar el diagnóstico más adecuado.

Los factores de personalidad tienen un papel fundamental en el desarrollo de un vicio. Hay algunas características concretas, como la dificultad para gestionar los sentimientos propios o la baja tolerancia a la frustración, que facilitan el desorden del vicio.

  • Falta de educación y concienciación sobre la enfermedad.
  • Factores sociales.
  • Factores familiares: falta de lazos con la familia o familiares con vicios.
  • Factores individuales: problemas de conducta o baja autoestima.
  • Factores genéticos.
  • Personalidad. Determinados rasgos de personalidad o maneras de ser también incrementan el riesgo de tener un trastorno vicioso. Rasgos como la impulsividad o la tendencia a buscar nuevas sensaciones.

Es importante trabajar y educar en edades tempranas y procurar ofrecer una buena educación emocional, para evitar que la persona pueda caer en los diferentes vicios.

Consecuencias del


El recurso más valioso que tiene una persona es el tiempo. Cualquier tipo de vicio, ya sea a sustancias o a conductas gratificantes ocasionan la obsesión del afectado de conseguir lo que le da placer. Para esto dedicara sus pensamientos, su tiempo y su dinero dejando de lado relaciones personales, familiares y sociales. Nada es tan importante como lo que le da placer, por lo que la salud, el crecimiento personal y profesional pierden toda importancia. Las prioridades de una persona con vicio cambian por completo y las responsabilidades dejan de existir.